miércoles, 20 de mayo de 2015

Temma 11 Las cuentas públicas y la política fiscal- Actividades finales de tema



  1. Identifica los distintos niveles de las administraciones públicas con los que estas relacionado de mayor a menor proximidad
Empresas públicas, administraciones públicas e instituciones de la Unión Europea.

  1. ¿Qué son los Presupuestos Generales del Estado y cómo se aprueban? ¿Y los presupuestos públicos de comunidades autónomas y ayuntamientos?                                Los Presupuestos Generales del Estado se recogen en un documento aprobado por ley cada año en el que se determinan los gastos e ingresos previstos del sector público estatal. Estos presupuestos son elaborados por el Gobierno de la nación y aprobados por las Cortes. Los presupuestos públicos de las comunidades autónomas y ayuntamientos recogen la previsión de ingresos y gastos públicos para un año en una comunidad autónoma o Ayuntamiento determinados. Su elaboración la realiza cada Gobierno autónomo o Ayuntamiento y, en el primer caso, los aprueba la Asamblea legislativa de la comunidad, y en el segundo,la Corporación municipal.

3. ¿Qué nos indica la existencia de déficit público? ¿Qué formulas tiene el sector público para compensar el déficit?
El déficit público aparece cuando los gastos públicos superan a los ingresos. Para compensar este déficit, se pueden aumentar los ingresos públicos a través de una subida de impuestos o por medio de la emisión de deuda pública.

4.Cando el déficit es estructural o permanente, ¿cuáles son las consecuencias para el país? 
Cuando el déficit público de un país es estructural o permanente, aunque la economía mejorara, se aumentaran los ingresos públicos y se redujeran los gastos, ese déficit no desaparecería. Lógicamente, si esto es así, ese país se verá obligado a financiar continuamente ese déficit a través de la deuda pública o el endeudamiento con el exterior. La consecuencia directa sería un aumento de los intereses que debe pagar ese país, es decir, un incremento de sus gastos
públicos, lo que no le permitiría reducir el déficit existente.

5.Piensa en las actividades cotidianas de una familia cualquiera y señala ejemplos concretos de bienes y servicios públicos que utiliza de los siguientes apartados.

a) Educativos: un colegio público.
 b) Sanitarios: la consulta a un CAP (Centro de Atención Primaria). 
c)Orden público y seguridad ciudadana: los bomberos.
 d)Culturales y recreativos: un museo estatal.
 e) Vivienda y servicios comunitarios: oferta de viviendas de protección oficial. 
f) Protección social: derecho a obtener una pensión de jubilación.
 g) Asuntos económicos e inversión: posibilidad de uso de una moneda como el euro.
 
6.¿En qué se diferencia una pensión de un subsidio por desempleo? ¿Cómo se genera el derecho a tener una pensión o un subsidio por desempleo?
El subsidio de desempleo se recibe en caso de interrupción involuntaria temporal de la vida laboral de una persona, mientras que la pensión se percibe al finalizar su vida laboral. El derecho a recibirlos se genera con el pago periódico de las cotizaciones a la Seguridad Social.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Tema 10-El equilibrio y los cambios e la economía-Actividades Finales De Tema


1.Sirviéndote de un esquema, explica cuáles son los objetivos básicos de la economía de un país y cuáles son los factores que condicionan el que se alcancen o no esos objetivos.

Crecimiento del PIB, pleno empleo, Estabilidad de precios, equilibrio exterior. Los factores que influyen son : Fuerzas de Mercado, perturbaciones externas y actuaciones del Gobierno.

2.¿Cuáles son los cuatro componentes de la demanda agregada? ¿Y los componentes de la demanda nacional?
Componentes de la demanda agregada: DA = C + I + G + (X – M)
Componentes de la demanda interna: DI = C + I + G

3.Define qué se entiende por consumo agregado de una economía y señala qué tipo de bienes se incluyen y cuáles no.

El consumo agregado de una economía es el gasto realizado por las familias en bienes y servicios
duraderos y no duraderos en un periodo dado.
 No incluye la compra de vivienda considerada inversión.

4.Comenta las razones que explican el mayor o menor consumo de una familia. ¿Cómo explicarías el concepto de renta permanente?
Entre las razones que explican el consumo de una familia están la renta actual y permanente, el ciclo de vida en el que se encuentra y los tipos de interés. La renta permanente es la renta que se obtiene por término medio a lo largo de la vida

5.Conociendo la proporción que representa el consumo  privado respecto del PIB en España, un aumento de los gastos de consumo en un 3,3%, ¿ En cuánto hará que se incremente el PIB?
El consumo representa en España aproximadamente el 60% del PIB, por lo que un aumento del 3% en el consumo representa un aumento del PIB del 1,8%, aproximadamente.

6.Menciona algunas de las razones por las que ahorran las personas y explica las circustancias que pueden hacer aumentar o disminuir el ahorro.
Se ahorra para asegurar la protección ante diferentes eventualidades, invertir y obtener una renta futura. En general, el ahorro aumenta al incrementarse la renta y los tipos de interés, y viceversa.

7.Observa a partir del gráfico, la tendencia del ahorro de los hogares españoles en los últimos años y comenta:


a)¿Qué está pasando con la situación financiera de las familias? ¿A qué crees que se debe?
Según se refleja gráficamente, los hogares españoles
cada vez tienen menos capacidad de ahorro; una de
las posibles causas es el aumento del consumo y de

la inversión en vivienda.

b) De mantenerse esta tendencia, ¿Cuáles pueden ser las consecuencias sobre el futuro de la economía española?
Una disminución del ahorro, si no se obtiene
financiación exterior, provoca una disminución de la inversión.


8. Señala cómo afectan los siguientes hechos a la demanda o la oferta agregadas, especificando si lo hacen positiva o negativamente, y en qué sentido se desplazan las curvas de oferta o demanda.

a) disminuyen las ventas de viviendas
Disminuye la demanda agregada y desplazamiento de la curva a la izquierda.

b) Se produce un avance tecnológico que afecta a diversos sectores de la economía
Crecimiento de la oferta agregada y desplazamiento a la derecha.

c) Las empresas exportadoras incrementan sus ventas
Aumento de la demanda agregada y desplazamiento a la derecha

d) Continua la escalada de los precios del petroleo
Disminución de la oferta agregada y desplazamiento a la izquierda.

e) El Gobierno aprueba nuevas obras públicas
Aumento de la demanda agregada y desplazamiento a la derecha.

f) crecen el optimismo y la confianza entre los consumidores sobre el futuro inmediato.
Aumento de la demanda agregada y desplazamiento a la derecha.

9.¿Cuáles son los componentes de la inversión y cuál es su peso relativo en el PIB?
Los componentes de la inversión son la inversión en planta y equipos, y la construcción de viviendas. Ambas partidas suponen en torno al 20% del PIB de nuestro país.

10. ¿Por qué se dice que bajar los tipos de interés es una palanca para el crecimiento?
Al ser más barato pedir prestado, se favorece la inversión y, con ello, el que las empresas aumenten su capacidad de producción; como consecuencia, crece la producción nacional.

11. Si se está pensando en realizar una inversión financiada mediante un préstamo a un tipo de interés del 6% , ¿cuál es la condición para considerar que merece la pena realizarla?
Una inversión aporta beneficios siempre que la rentabilidad obtenida sea superior al coste de la
financiación. En este caso, la rentabilidad debe ser superior al 6% para que la inversión sea rentable.

12.Analiza cómo afectarían los siguientes hechos al consumo, el ahorro y la inversión.

a) El Banco Central aprueba un descenso considerable en el tipo de interés
.Subida del consumo y la inversión, y bajada del ahorro.

b) Las empresas y las familias creen que el futuro económico parece mejor de lo que pensaban.
Subida del consumo y la inversión, y bajada del ahorro

c) Se aprueba una reducción de impuestos que hace aumentar la renta de las familias.
Mayor renta disponible para empresas y consumidores: subida del consumo, el ahorro y las
posibilidades de invertir.

d) Aparecen noticias que ponen en duda la seguridad en el cobro futuro de las pensiones.
Ocurre lo contrario al caso b.

13.El 75% de las ventas de coches se realiza por medio de prestamos.

a) ¿Qué consecuencia tendría en estas ventas una reducción de las faciliidades crediticias de la banca?
Las compras a crédito moderadas tienen ventaja para el consumidor, que puede disfrutar de los
bienes y servicios, y fomentan el crecimiento económico. El exceso de endeudamiento tiene
consecuencias negativas en los ámbitos microeconómico (imposibilidad de hacer frente a los
pagos) y macroeconómico (reducción del ahorro y la inversión futura, déficit público y exterior, etc.)

b) Si las ventas de automóviles bajan durante tres meses consecutivos, ¡ qué sintomas refleja este hecho sobre la evolución de la economía?
Una disminución del consumo que, dado su alto peso relativo en el PIB, se traduce en un menor ritmo
de producción nacional.

14.Además de las ventas de automóviles, ¿ qué otros indicadores se utilizan para valorar el consumo global de una economía? ¿Qué mide el índice de confianza del consumidor y qué fiabilidad tienen sus datos?
Indicadores de la evolución del consumo: encuesta continua de presupuestos familiares, ventas en grandes superficies, consumo de gasolina, confianza en el futuro, etc. El índice de confianza del consumidor es un indicador muy fiable de la evolución del consumo.

martes, 17 de marzo de 2015

viernes, 6 de febrero de 2015

Jornadas de Finanzas Básicas 2 de febrero 2015

El pasado día 2  de febrero fuimos a unas Jornadas de Finanzas Básicas , cuya intención era informarnos sobre como entender la economía ,aclararnos algunos términos y como usarl la economía.
He de reconocer que la primera charla no me gusto puesto que no entendía la manera en la que explicaban las cosas,pero ya la 2° charla estuvo más interesante ya que nos hablo de la economía pero relacionada con cosas diarias y esta charla si que me aclaró algunas de mis cuestiones.
Considero que estas jornadas fueron "productivas" ya que nos daba una pequeña introducción para entender mucho mejor la economía.

jueves, 15 de enero de 2015

Tema 6 Modelos de Mercado, Actividades de final de Tema

1.Compara los distintos tipos de mercados utilizando una tabla como esta:

.Competencia Perfecta
Hay muchas empresas pequeñas.
El producto es Homogéneo.
Se da una libertad sin influencia en los precios.

Competencia Monopolística
Hay muchas empresas.
Los productos son semejantes.
Se da una libertad con cierta influencia en los precios.

Oligopolio
Hay pocas empresas.
Los productos pueden ser semejantes o diferenciados.
Hay barreras fuertes e influyen en los precios.

Monopolio
Hay una única empresa.
Sólo hay un único bien o servicio.
Las barreras son fuertes y deciden los precios.

2.Clasifica los distintos tipos de mercados según el poder que tienen las empresas para influir en los precios, comentabdo sus efectos sobre los consumidores

Competencia Perfecta:
Las empresas no influyen en el precio y los consumidores tienen beneficios porque hay un gran números de personas que demandan y personas que demandan.

Competencia Monopolística:
Las empresas influyen sobre los precios y los consumidores deben saberapreciar la calidad de los productos.

Oligopolio
Las empresas deciden el precio de los productos y los consumidores actúan según como se decidan los precios.

Monopolio
Las empresas deciden a qué precio y en qué cantidad se vendrá el producto, los consumidores solo pueden actuar con una empresa.

3.
a) ¿En qué tipo de mercados son oferentes los países pobres?

En los mercados de competencia perfecta

b) ¿Puedes explicar a partir de este ejemplo qué sucede con los precios de los productos que están en estos mercados a muy largo plazo?

Los productores suelen bajar los precios rápidamente en una situación de equilibrio a largo plazo, mediante una reducción de costes que les permite obtener beneficios a ese nivel de precios.

c) Una gran parte de las importaciones de estos países son bienes industriales. ¿suelen pertenecer los bienes al mismo tipo de mercado que los agrícolas o mineros?

No.

 ¿De qué modo influye este hecho en el fenómeno denominado crecimiento empobrecedor?

Los países que están en desarrollo venden mayores cantidades pero en cambio no batienen los suficientes beneficios.

4. ¿por qué las empresas que trabajan en mercados de competencia perfecta procuran salir de ellos para acercarse a un mercado de competencia monopolística?

Porque quieren influir en los precios.

5. Explica cómo se fijan los precios cuando existe una empresa líder en un oligopolio y otras que, aunque tengan una participación importante, no son tan grandes como la líder.

Las empresas fijaran el precio de los productos al igual que la empresa líder.

6. ¿Qué es un oligopolio colusivo?

Una clase de oligopolio en el que los oferentes se ponen de acuerdo para fijar un precio único, repartirse el mercado o limitar la producción del bien.

¿Por qué prohíbe la legislación de defensa de competencia?

Porque resulta perjudicioso para los consumidores.

¿Cuáles son las distintas maneras en las que se puede hacer la colusión entre varias empresas?

Fjación de precios, distribución geográfica o funcional del mercado o la limitación de la producción global.

7.Observa el siguiente gráfico de la demanda de un producto y explica qué mercado ilustra justificando tu respuesta.

Nos muestra un mercado llamado monopolio, porque el único productor tiene que hacer frente a toda la demanda del mercado, por esa razón la función es decreciente.

8.Comenta la siguiente frase : ‘’Aunque la mejor solución para los integrantes de una industria oligopolísitica’’
a)Refleja esto la verdadera realidad de un oligopolio?
   Si.

b)¿Por qué afirma que la mejor opción es un cartel?

Porque así se elimina la competencia y se intenta que todos tengan los mismos ingresos y costes.

c) ¿Por qué es difícil mantener un cártel a largo plazo?

Porque está penalizado por ley.

 9.¿Cuáles son las causas que explican un monopolio?

-Una empresa controla la totalidad de los recursos necesarios para producir ese bien.
Ejem: mercado de diamantes

-Una emprsa detenta el control tecnológico suficiente para ofrecer un producto único.
Ejem: Microsoft

-Monopolio legal: Un Estado solamente permite a una empresa ofrecer un determinado producto.

Ejem: CAMPSA

-Monopolio Natural: Sólo una empresa realiza el servicio

Ejem: Agua, electricidad

10. ¿Por qué motivo están los monopolios prohibidos por la legislación de defensa de la competencia?

Porque es un tipo de mercado con consecuencias negativas para los consumidores al encontrarse ante unos precios más altos de los que se darían en una situación de competencia.

¿Cuáles son las excepciones que existen a esta regla general?

Luz,Agua…

11. Explica las principales características de un monopolio natural a partir de algunos ejemplos.

Se caracteriza por sus actividades con elevados costes fijos, costes variables pero muy reducidos y costes medios o unitarios decrecientes. Ejemplo: Compañías de trenes, gas, agua…

martes, 25 de noviembre de 2014

4. La Empresa y Sus Funciones-Actividades De Fianal de Tema.

1. Observa la empresa en la que pasas tantas horas al dia, tu centro escolar.

a) Describe la división del Trabajo exisente.

Para cada asignatura que se da en el centro, hay un departamento donde se reunen todos los profesores que imparten la misma asignatura. Por ejemplo, el departamento de Inglés lo forman todos los profesores que dan esa asignatura en el centro.

b) Define el bien o servicio que se produce.

Nos dan una educación para que de cara al futuro podamos tener una buena formación.

c) Explica cuales son sus objetivos.

Que todos los alumnos alcancen su meta y salgan busque formados.

d) Enumera sus componentes.

Director, Jefes/as de Estudio, Profesores, Alumnos, Secretaria, Limpieza y Conserjeria. 

e) Clasifica sugun los Distintos Criterios Utilizados.

Servicio Público.


2.  Imagina un sistema económico en el que se decida suprimir la empresa tal y como hoy la conocemos, pero sin renunciar a las ventajas de la división del trabajo.

a) ¿Como se coordinaria la producción?

Todos los trabajadores necesitan un orden.

 b) ¿Que concecuencias tendria para nuestra sociedad y para ti personalmente?

Desaparecería la competencia y muchos productos serian iguales.

3.  Trata de enumerar los Distintos Tipos de Actividades, MATERIALES Y Especialistas Que Han Sido Necesarios párrafo Producir Un bien Que consume habitualmente; EJEMPLO POR, tu cuaderno de Trabajo.

 a) ¿Como se consigue que llege hasta ti en el momento y lugar en que lo necesitas?
Se talan los arboles conseguir la madera , que luego sera convertida en papel , para poder ser convertida en papel , la llevan a una fábrica (la madera), cuando ya esta el papel , se lleva el papel a una fábrica donde le pondrán anillas y una tapa .Cuando los cuadernos estan ya terminados , un repartidor lleva los Cuadernos un papeleria ,continuacion va el Cliente una comprarlo.

b) Identifica empresas de distintos sectores de actividad que han participado en su elaboración.
1- Los que taladores de árboles. 
2- Los que convierten la madera en papel.

3- La fábrica Donde se Unen el Papel y las tapas.
4- El repartidor que lleva los cuadernos a las papelerias.

5- La papeleria que vende los cuadernos.
6- Las personas que compran los cuadernos (el Consumidor).

4. Imagina un restaurante y una fabrica de automoviles, y ayudandote de estós ejemplos,explica las funciones que las empresas cumplen en nuestra sociedad.

Los tabajos,producen empleos ,estós empleos hacen que ganes un salario y este (el salario) es el motivo por  el que la gente trabaja para poder satisfacer sus necesidades.

5.Señala cinco ejemplos de bienes intermedios y de bienes sus finales correspondientes. ¿Qué es el valor añadido de una empresa?

Trigo para hacer harina de trigo
La ma
dera Que se transforma en papel y con el obtenemos el libro. 

Plástico para la carcasa de un móvil
Pelo sintético para peluche 
Cristal para un espejo.